DE TU INTERÉS

NEWSLETTER

Gràcies per inscriure't a la nostra llista
He leído y acepto la política de privacidad .

Castillo de Cartellà (XIII)

Fotografías: Miquel Bohigas


Los señores de Cartellà se encuentran documentados des de finales del siglo X, pero su castillo no lo encontramos referenciado hasta el año 1238, cuando se instituye un sacerdote en la capilla de Santa María del mismo castillo. Después de los Cartellà el castillo pasó a los Xetmar, a los Milany y a los Pinós, tomó parte en las Guerras Remensas y, finalmente, se convirtió en casa de campo. El siglo XX fue objeto de restauraciones parciales. La estructura de la fortaleza data del siglo XIII, de tres naves distribuidas en forma de U alrededor de un patio. Las ventanas de dos plantas superiores son góticas, y hay diversas aspilleras  tanto de ballesta cómo de arma de fuego. En el norte-este hay la torre maestra, cuadrangular, de cuatro plantas y almenada, como todo el resto del castillo. Ambas plantas superiores son góticas, y se accede desde el patio interior mediante una notable escalinata de piedra que da acceso a un balcón con barandilla de piedra. Separada, encontramos la capilla románica de la Esperanza, antes dedicada a Santa María, de una nave y absis semicircular, con algunas reformas posteriores. Todo el conjunto está rodeado de un foso.

Municipio: Sant Gregori
Tipus: Castillo
Dirección: Camino a la izquierda de la carretera de Cartellà, a 1km antes del sector de la iglesia de Sant Feliu de Cartellà.
Visita: Propiedad particular. Se puede acceder hasta el exterior

DE TU INTERÉS

NEWSLETTER

Gràcies per inscriure't a la nostra llista
He leído y acepto la política de privacidad .
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: