DE TU INTERÉS

NEWSLETTER

Gràcies per inscriure't a la nostra llista
He leído y acepto la política de privacidad .

Ruta 1 - Las fuentes naturales de Sant Gregori

 

FICHA TÉCNICA

Longitud: 12 km
Tiempo aproximado sin paradas: 3h 30min
Altitud mínima: 90m
Altitud máxima: 170m                                                                                               
Ruta circular: Sí
Punto de salida: Centro BTT de Sant Gregori
Punto de llegada: Centro BTT de Sant Gregori
Grado de dificultad: Fácil a pie / Fácil - Moderado en BTT                                             
Datos adicionales: Itinerario turístico y familiar.
Se puede hacer a pie y en BTT

RECOMENDACIONES Y CONSEJOS

Este itinerario es factible para hacer en BTT, donde diferenciaríamos claramente 2 sectores, uno primero más sencillo y apto para todos los usuarios, hasta Can Toscà de Ter.

Y un segundo sector con una dificultad técnica remarcable en el tramo que lleva de la Fuente Picante de Can Coromines a la Fuente del Raig, donde hay algunas subidas y bajadas pronunciadas. El resto del recorrido es fácilmente practicable.

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Sant Gregori cuenta con admirables rincones bucólicos como son las fuentes silvestres que brotan a lo largo de sus diferentes caminos, así como los paisajes de ribera en el margen del Ter y del Llémena. Este recorrido nos descubre tres de las fuentes más populares y concurridas del municipio: la fuente del Raig y las fuentes de agua picante de Coromines y la de Verdaguer.

El itinerario se inicia en el Centro BTT de Sant Gregori, justo detrás del campo de fútbol. Una vez atravesado el puente sobre el Llémena, continuamos por el camino inmediato en dirección izquierda, el cual nos permite seguir muy de cerca el río. En este primer tramo podemos captar la típica vegetación de bosque de ribera, fresnos, arces, chopos y alguna mata de durillo florecido en los bordes del camino.

Este camino nos lleva hasta la confluencia del Llémena con el Ter, atravesando la Dehesa de Can Prat. Continuaremos por el camino que sigue hacia la derecha paralelo al río Ter y que nos lleva a encontrar el camino que cruza el río a través del paso de la Pilastra. No cruzaremos a la otra orilla, sino que continuaremos por el mismo camino ahora más sombrío, siguiendo las marcas río arriba, hasta encontrar la carretera asfaltada.

Prosiguiendo por la carretera llegaremos a una bifurcación, justo delante del paso de la barca con Bescanó, que seguiremos a la derecha, sin coger el camino de tierra que sigue todo recto. Pasados quinientos metros encontramos un desvío, también a la derecha, donde dejamos el asfalto. Por este mismo camino, ya en el interior de un bosque de encinas y robles, llegamos al edificio de la Fuente picante, donde podemos probar su agua ferruginosa y carbónica. Continuaremos siguiendo el camino que sube al lado derecho. Ahora la pendiente es más pronunciada y las encinas y los alcornoques parecen ganar terreno al resto de árboles del bosque. Al cabo de unos minutos encontramos la pista que desde el Argelaguet se dirige a Sant Grau. En este punto habrá que atravesar el camino y tomar un sendero señalizado que pasa justo al lado de la valla de Can Clarà. Seguiremos este sendero de bajada siguiendo un buen tramo de la valla, para ir a parar finalmente a la Fuente del Raig.

El camino continúa desde la fuente por un camino accesible a los coches que llega hasta un camino asfaltado. En este punto habrá primero, que bajar a la derecha y, a continuación, girar a la izquierda, prosiguiendo por el camino asfaltado que pasa junto al Castillo de Sant Gregori y, finalmente, llega al vecindario de la Iglesia. Pasamos junto a la Iglesia parroquial y continuamos siguiendo el camino que lleva hacia el cementerio, dejando a mano izquierda, para tomar el camino que planea. Pronto, encontramos una fuerte subida a la izquierda (dejamos el camino de tierra que continúa planeando y enlazamos con una pista asfaltada), hasta el punto donde termina el asfalto. Pasamos la casa de Can Noguer y desde aquí bajamos por un camino de tierra hasta cerca de la Fuente de Can Verdaguer. Justo delante de la fuente se abre una pequeña explanada, al final de la cual  podemos observar un pequeño rótulo señalizado. Se trata de la laguna de Can Verdaguer. La vuelta la haremos desde la parte alta de la explanada de la fuente, donde tomamos un sendero que conduce directamente a Can Verdaguer. Este transcurre muy cerca entre el bosque y los cultivos, llegando cerca de la casa. En este punto habrá que seguir el camino de bajada durante unos minutos, hasta encontrar un sendero señalizado con una pilona de madera en el lado izquierdo, que nos lleva a la presa del molino de Sant Gregori.

Continuamos atravesando una arboleda de plátanos y chopos y, justo al llegar a las huertas, giramos a la derecha tomando el camino marcado que nos devuelve al Veïnat de l'església. Para volver al punto de salida habrá que seguir la carretera asfaltada en dirección izquierda y tomar el camino que unos metros más arriba sale a la derecha y lleva al antiguo molino harinero actualmente convertido en restaurante. Iremos siguiendo el camino paralelo a la riera de Llémena, en este punto el bosque de ribera vuelve a ocupar parte del paisaje, arces, fresnos, olmos y alguna higuera dispersa recorren el camino entre la riera y los campos de cultivo cercanos. Más abajo llegamos a una bifurcación de caminos, hay que tomar el de la derecha y seguir recto hacia abajo hasta llegar al vecindario del Argelaguet, donde reencontramos el asfalto. En este punto habrá que seguir a la izquierda hasta encontrar el punto de salida.

LUGARES DE INTERÉS: fuente de can Coromines, fuente del Raig, fuente de can Verdaguer, castillo de Sant Gregori, iglesia parroquial de Sant Gregori, paisaje de ribera.

- link 01:  Wikiloc

DE TU INTERÉS

NEWSLETTER

Gràcies per inscriure't a la nostra llista
He leído y acepto la política de privacidad .
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación así como para tareas de análisis. Al continuar navegando, entendemos que acepta el uso de cookies

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño archivo que se almacena en el ordenador del usuario y nos permite reconocerlo. El conjunto de cookies nos ayuda a mejorar la calidad de nuestra web, permitiéndonos controlar qué páginas encuentran nuestros usuarios útiles y cuáles no.

Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet, aportando innumerables ventajas en la prestación de servicios interactivos, facilitándonos la navegación y usabilidad de nuestra web. Tenga en cuenta que las cookies no pueden dañar su equipo y que, a cambio, si son activadas nos ayudan a identificar y resolver los errores.

¿Que tipo de cookies utiliza esta página web?

Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.

Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo del usuario desde un equipo o dominio no gestionado por el editor sino por otra entidad que analiza los datos obtenidos.

Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidas y tratadas por el responsable de la cookie.

Cookies de analítica web: a través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza, o la ciudad en la que está asignada la dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de esta web.

Aceptación del uso de cookies.

Asumimos que usted acepta el uso de cookies. Sin embargo, usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de esta web o cualquier otra página a partir de la configuración de su navegador.

A continuación le mostramos las páginas de ayuda de los navegadores principales: